El Máster en Desarrollo Regional y Local proporciona formación multidisciplinaria en humanidades y ciencias sociales. Su objetivo es equilibrar las contribuciones teóricas de la investigación con los resultados de la experiencia profesional. El curso enseña las habilidades para dominar herramientas y técnicas analíticas de manera práctica desde la sociología, la geografía, la planificación y el desarrollo, y la ciencia política; este máster tiene como objetivo formar profesionales en diversos campos, de acuerdo con la formación previa. En particular, en gestión ambiental y desarrollo regional, en ingeniería de proyectos para pequeñas y medianas localidades, e innovación y desarrollo urbano e industrial.
Presentación del curso y requisitos de admisión
Máster en Desarrollo Regional y Local (M1)
Este primer año multidisciplinario es típico de los tres másteres en el sitio de Albi: Gestión Ambiental y Desarrollo Regional, Planificación Urbana para Pequeñas y Medianas Localidades, Regiones, Innovaciones, Ayuntamientos y Empresas.
Especialización del segundo año: Gestión Ambiental y Desarrollo Regional (M2)
Este curso tiene como objetivo formar profesionales en gestión ambiental y desarrollo regional. El profesional en este campo aprenderá a considerar tanto factores técnicos como regionales para entender cómo funcionan los ecosistemas, geo-sistemas y otros socio-sistemas.
Especialización del segundo año: Planificación Urbana para Pequeñas y Medianas Localidades (M2)
Este curso tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar, implementar y supervisar proyectos en diversas áreas (transporte, estilo de vida, vivienda, negocios, instalaciones, espacios públicos, etc.) en relación con pequeñas y medianas localidades.
Especialización del segundo año: Regiones, Innovaciones, Ayuntamientos y Empresas (M2)
Basado en la planificación, evaluación y apoyo de proyectos de desarrollo urbano e industrial innovadores, este curso tiene como objetivo formar profesionales para proponer soluciones para una mejor vinculación entre tecnologías digitales, planificación del uso del suelo y uso público.
El curso está organizado en dos años, divididos en cuatro semestres. El primer año es típico de los tres másteres. En el segundo año, los estudiantes se especializan en un campo específico.