Bg HeroCard

Grado en Fisioterapia


Ubicación

España

Formato de estudio

Presencial

Idioma del programa

Español

Áreas de estudio

Fisioterapia, Medicina, Ciencias de la Salud

Duración

4 Años

Ritmo de estudio

A tiempo completo

Nivel

Carreras de Grado

Costos de Matriculación

Solicita información

Descripción del programa

Estudiar en CEU UCH es apostar por una universidad diferente en lo que hace y cómo lo hace. Es combinar experiencia, con innovación. Es ser internacional sin salir de casa. Es, en resumen, elegir la opción más completa para convertirte en lo que te propones.

¿Qué nos hace diferentes?

1. La profesión en el aula

La fisioterapia es mucho más que ayudar en la rehabilitación. Es prevención, es diagnóstico, es tratamientos curativos, es apoyo terapéutico... por eso el 70% de nuestros profesores son fisioterapeutas activos que también enseñan.

2. La vocación internacional

En tu día a día en CEU UCH estarás rodeado de estudiantes de más de 70 países y eso, en el mundo global en el que vivimos, es una ventaja para ti. Crea relaciones y sinergias con personas de todo el mundo y amplía tus horizontes. Además, como estudiante de CEU, tienes clases de inglés gratuitas sin salir de la universidad, así como una gran cantidad de programas de prácticas y estancias internacionales. Estudiantes de varios países y nacionalidades conviven en nuestras aulas. Por eso garantizamos la máxima facilidad para que los estudiantes puedan terminar la carrera realizando su formación práctica del último curso (Practicum) en sus países de origen. De estos, el 70% tiene una oferta de trabajo antes de terminar sus estudios.

3. Las prácticas, en el centro de la formación

  • Concentración de todos los créditos de prácticas clínicas (48 ECTS) en el último curso. De esta manera, los estudiantes aprovechan todo el potencial del Practicum, habiendo recibido ya toda la formación teórico-práctica en cada una de las especialidades.
  • El Practicum de Fisioterapia de CEU UCH es el más grande de todas las universidades españolas: 1,200 horas. Esto representa 50% más horas reales de práctica clínica que la media de las universidades españolas. Siendo también el único que cumple con los requisitos internacionales en este sentido para obtener el título de fisioterapeuta (en Francia, por ejemplo, el mínimo es de 1,050 horas).
  • La formación práctica en el aula realmente te prepara para que, incluso antes de terminar tus estudios, estés preparado para tratar pacientes reales (en el 90% de los casos, los estudiantes del Practicum son conscientes de que los pacientes con los que han tratado tienen una visión positiva de ellos como profesionales).
  • De hecho, tenemos dos espacios de aprendizaje avanzados para tratar pacientes reales en los que los estudiantes pueden poner en práctica los conocimientos a lo largo de la carrera: un servicio pionero en fisioterapia cardiorrespiratoria y otro dedicado al análisis del movimiento en fisioterapia pediátrica y deportiva.

4. Un doble grado pionero, del especialista en dobles grados

Tenemos un doble grado único en España y te está esperando. Así que si es tan importante para ti tratar a un paciente desde el punto de vista físico, como desde el humano o emocional y quieres tener una formación más completa que te ayude a mejorar tu empleabilidad en el sector de la salud o fisioterapia, existe la opción de multiplicar tus expectativas profesionales por cien y estás a solo un paso de hacerlo. La Universidad CEU Cardenal Herrera es pionera y especialista en dobles grados y te ofrece todas las facilidades para que puedas cursar dos carreras al mismo tiempo: con horarios compatibles, con itinerarios personalizados y, por supuesto, sin pagar el doble. Así son los dobles grados de la universidad especialista en dobles grados.

Detalles de la institución

Comunidad CEU - UCH

Una comunidad universitaria al servicio de la sociedad

Nuestra misión

Somos una Universidad Católica, pionera en el desarrollo de proyectos educativos innovadores. Estamos orientados a ayudar a las personas que aprenden con nosotros a comprender la disciplina que estudian y a desarrollar su actividad profesional con integridad y responsabilidad. Nuestro referente son los valores del humanismo cristiano que constituyen nuestro criterio de pensamiento y acción para la mejora de la sociedad.

Estamos comprometidos con una sociedad globalizada, a la que queremos contribuir:

  • Personas plenamente formadas, preparadas para desarrollar una vida pública y contribuir a la mejora de su entorno.
  • Investigación relevante y transferencia de conocimiento e innovación.
  • Iniciativa emprendedora aplicable a proyectos empresariales y sociales.

Nuestra visión

Aspiramos a consolidarnos como una Universidad global, innovadora en su espíritu y emprendedora en su acción, que transmita estas actitudes a la comunidad universitaria para que las transfiera a la sociedad. Una universidad enfocada en la formación de personas valiosas en todos los sentidos - intelectual, profesional y humano - y haciéndolo cada vez mejor.

Una Universidad decidida a generar, por sí misma y a través de sus graduados, un impacto en la sociedad que contribuya a mejorarla y convertirse en un referente internacional en el ámbito de la educación superior.

Compromiso y responsabilidad

Reflexionamos sobre las consecuencias de nuestras acciones y respetamos las normas que nos rigen y los compromisos que asumimos.

Defensor Universitario del CEU-UCH

La figura asegura el respeto por los derechos y libertades de profesores, estudiantes y personal de administración y servicios, ante las acciones de los diferentes órganos y servicios universitarios.

Sus acciones están siempre orientadas a mejorar la calidad universitaria en todas las áreas y no están sujetas a ningún mandato imperativo de acuerdo con los principios de independencia y autonomía.

Dignidad e integridad

Reconocemos el valor inherente de cada ser humano como un ser racional y libre.

Estamos comprometidos con la igualdad de hombres y mujeres. Somos como organización y como transmisores de conocimiento y valores.

Unidad de Igualdad

La evolución de las sociedades hacia una realidad más equitativa, es necesario que pase por la incorporación en condiciones de igualdad de todos los hombres y mujeres que pertenecen a ella. Las universidades, como centros de transmisión de conocimiento, también deben adoptar este compromiso, utilizando los mecanismos a su disposición, como las unidades de igualdad, y así lograr los objetivos que se les confían.

  • Informa y asesora a los órganos de gobierno de la Universidad sobre políticas de igualdad.
  • Prepara, implementa y evalúa los Planes de Igualdad en la Universidad, que establecerán los objetivos y estrategias a alcanzar en términos de promover el trato y las oportunidades iguales en la Universidad.
  • Informa sobre la normativa de la Universidad y los procedimientos con impacto en la igualdad de género y oportunidades.
  • Apoya la realización de estudios con el fin de promover la igualdad.
  • Promueve el conocimiento por parte del personal de la Universidad y de los estudiantes del principio de igualdad.
  • Difunde las actividades realizadas sobre temas de igualdad.

Respeto y empatía: Prestamos especial atención a la relación con el otro, reconociendo la dignidad de cada persona y su trabajo. Somos sensibles a las circunstancias y necesidades de los demás y nos preocupamos por cada persona que pide ayuda o orientación.

Solidaridad: Asumimos que el bien común es más que la suma de bienes particulares y sabemos que el esfuerzo colectivo nos permite lograr logros que son imposibles de alcanzar individualmente.

Profesionalismo: Nos esforzamos por estar a la altura de las expectativas de las personas con las que nos relacionamos y tratamos de desarrollar con rigor la actividad profesional que cada uno ha confiado.

Innovación: Nos sentimos una Universidad innovadora en muchos aspectos. Proponemos nuevas ideas e iniciativas para adaptarnos a los cambios y nuevos marcos sociales y profesionales.

**Integración: Creemos en el valor de la diferencia y asumimos que somos parte de un mismo todo, la comunidad CEU. Sumamos nuestras diferencias porque las consideramos valiosas, para enriquecernos cultural y personalmente.

WeUni docsity Logo White