Ubicación
España
Formato de estudio
Presencial
Idioma del programa
Español
Áreas de estudio
Historia
Duración
4 Años
Ritmo de estudio
A tiempo completo
Nivel
Carreras de Grado
Costos de Matriculación
Solicita información
Ubicación
España
Formato de estudio
Presencial
Idioma del programa
Español
Áreas de estudio
Historia
Duración
4 Años
Ritmo de estudio
A tiempo completo
Nivel
Carreras de Grado
Costos de Matriculación
Solicita información
El estudio de la Historia procura un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad a fin de comprender mejor el presente y hacerlo comprensible a los demás, pues permite desentrañar la relación que existe entre los acontecimientos y procesos del pasado y los problemas del presente.
Asimismo, la ciencia histórica contribuye a cohesionar la colectividad y a generar conciencia cívica y aprecio hacia el pasado y su patrimonio histórico, cultural, artístico y arqueológico, sin dejar por ello de servir, a la vez, al reconocimiento de la complejidad y diversidad de sociedades, culturas y sistemas de valores humanos y, por ende, al desarrollo de actitudes de tolerancia y respeto hacia los distintos puntos de vista que se derivan de las diversas tradiciones históricas y culturales.
El ámbito académico no se circunscribe en absoluto a la tarea docente de sus miembros sino que cada vez con más pujanza se reclama a las universidades su participación activa en el campo de la investigación y el desarrollo (I+D). Un porcentaje cada vez más notorio del presupuesto destinado a la financiación de las universidades públicas va a estar vinculado a los diversos proyectos de investigación. Resulta significativo, el papel que puede desempeñar el campo de la investigación en la solicitud del título de Historia la demanda creciente de licenciados en Historia que desean continuar y completar su formación mediante su matriculación en estudios de Tercer Ciclo, o en Másteres Universitarios, con objeto de llevar a cabo la realización de su tesis doctoral.
Convencidos de su vocación de servicio público, tanto si eres estudiante, como si estás pensando en estudiar en la URJC, ponen a tu disposición todas nuestras capacidades para tu formación. Nuestra Universidad te ofrece una plantilla de profesores apasionados por darte la mejor formación. Son, a la vez, profesionales dinámicos, flexibles y adaptados a las nuevas metodologías docentes. También cuentas con unas instalaciones modernas y dotadas para dar respuestas a las necesidades metodológicas, así como laboratorios y otros muchos servicios fuera de las aulas.
Estudiar en la Rey Juan Carlos supone entrar en un entorno de aprendizaje idóneo que te ayudará a conseguir tus objetivos, tanto personales como profesionales, en el futuro más ilusionante.
Aunque nace para dar servicio a las personas de la Comunidad de Madrid, estamos implicados con todos los españoles y ciudadanos de la Unión Europea. Formamos parte del Consorcio Internacional de Universidades, EULIST junto a otras 9 universidades europeas y nos sentimos muy orgullosos del especial vínculo que nos une con Latinoamérica.
La universidad cuenta con cinco campus: Aranjuez, Alcorcón, Fuenlabrada, Madrid (con varias sedes) y Móstoles.
El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente
El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso son:
Campus de Fuenlabrada: 40 plazas (incluidas las plazas de admisión por traslado)
Consultar sobre los diferentes requisitos y documentos necesarios, la prueba específica y el procedimiento de homologación de títulos extranjeros.
La Universidad cuenta con una serie de becas y ayudas a los estudiatnes entre las cuales se encuentran:
Quizás el mejor exponente de la versatilidad que el título de Historia ofrece a la hora de incorporarse al mundo laboral, sea lo variado de las posibles opciones de trabajo. El Libro Blanco de la ANECA recoge once perfiles estrechamente vinculados con la formación integral que permite obtener esta titulación: docencia; gestión de patrimonio histórico y cultural; excavaciones y estudios arqueológicos; investigación histórica; archivos y bibliotecas; documentalista; colaboración en medios de comunicación; gestión de proyectos internacionales; gestión de recursos humanos; y administraciones públicas. Son, por tanto, muchas y muy variadas las opciones profesionales que una formación de carácter generalista propia de la titulación de Historia nos ofrece.
Busca documentos en docsity.com
Copyright © 2025 Ladybird Srl - Via Leonardo da Vinci 16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights reserved